EJEMPLOS DE ALGUNOS TRATAMIENTOS EN ESCULTURA POLICROMADA
Bailén. Talla de San Dimas.Datos Técnicos: Escultura del siglo XVIII, de origen napolitano, de tamaño mayor al natural. Fue restaurada mediante convenio entre el Obispado de Jaén y La Junta de Andalucía. Estado de Conservación: Presentaba daños en el soporte, mala adhesión entre los distintos estratos, suciedad y oxidación del barniz, faltas de capa pictórica y preparación Tratamiento realizado: Tras las pruebas de laboratorio , documentación y planos de alteraciones, se procede a fijar y sentar los estratos, limpieza y eliminación de repintes, tratamiento de soporte, estucado y nivelado de lagunas, reintegración cromática y capa de protección final. |
|
Alcaudete. Cristo Yacente. José de Mora.Datos Técnicos:
Escultura del siglo XVII, atribuida a Jose de Mora (Granada). Estado de Conservación: Presentaba multitud de daños en el soporte, mala adhesión entre los distintos estratos, suciedad y oxidación del barniz, faltas de capa pictórica y preparación. Tratamiento realizado: Tras las pruebas de laboratorio , documentación y planos de alteraciones, se procede a fijar y sentar los estratos, limpieza y eliminación de repintes, tratamiento de soporte, estucado y nivelado de lagunas, reintegración cromática y capa de protección final. |
|
Vilches. Virgen del Castillo.Datos Técnicos:
Escultura del siglo XVI. Estado de Conservación: Repolicromado del niño y las manos. Daños en soporte. Se observa distinta policromía en el Niño y ñaVirgen. Tratamiento realizado: Tras las pruebas de laboratorio , documentación y planos de alteraciones, se procede a fijar y sentar los estratos, limpieza y eliminación de repintes, tratamiento de soporte, estucado y nivelado de lagunas, reintegración cromática y capa de protección final. Se recupera la policromía del Niño y las manos. |
|
Jaén. San Mateo. Duque Cornejo.Datos Técnicos: Escultura del siglo XVII, atribuida a Duque Cornejo. Estado de Conservación: Presentaba mala adhesión entre los distintos estratos, suciedad y oxidación del barniz, faltas de capa pictórica y preparación. Tratamiento realizado: Tras las pruebas de laboratorio , documentación y planos de alteraciones, se procede a fijar y sentar los estratos, limpieza y eliminación de repintes, tratamiento de soporte, estucado y nivelado de lagunas, reintegración cromática y capa de protección final. |
|
Castillo de Locubín. San Antón.Datos Técnicos: Escultura del siglo XVII, escuela de Pedro de Mena. Estado de Conservación: Presentaba multitud de daños en el soporte, mala adhesión entre los distintos estratos, repolicromado, faltas de capa pictórica y preparación. Tratamiento realizado: Tras las pruebas de laboratorio , documentación y planos de alteraciones, se procede a fijar y sentar los estratos, recuperación de la policromía original, tratamiento de soporte, estucado y nivelado de lagunas, reintegración cromática y capa de protección final. |
|